TALLER DE FOTOGRAFIA EXPERIMENTAL I.
Del 30 de Octubre al 2 de Noviembre de 2007
ALTOS DE CHAVON
Duración: 4 sesiones de 6 horas c/u ( 24 horas en total )
Horario: 9:00 am a 12:00 m. y 2:00 pm a 5:00 pm.
Cupo: de 20 a 25 personas, con disponibilidad integral de tiempo.
Dirigido a fotógrafos y estudiantes que quieren incursionar en nuevos lenguajes de la fotografía contemporánea.
Requerimientos:
Presentacion de potafolio de los participantes (obligatorio).
Equipos necesarios: VCR, video VIM, Proyector de diapositivas Ektagraphic Kodak 35 mm., 8 carrouseles de diapositivas
____________________________________________________________
Clase 1 Martes 30 de Octubre
A. Proyección y Discusión:
Robert Mapplethorpe
Joel-Peter Witkin
Cindy Sherman
B. Introducción y plan de trabajo del curso
Revisión conjunta de portafolios
Proyección de video: “Violencia-Estética de lo feo”
Revisión Portafolio de Nelson Garrido.
Metodología de trabajo. Bocetos
Preconcepción de la imagen fotográfica
C. Ejercicio 1:
Autorretrato Desnudo Censurado.
____________________________________________________________
Clase 2 Miercoles 31 de Octubre
A. Proyección y Discusión:
Duane Michals
Barbara Kruger
B. La fotosecuencia.
La palabra como detonante en el hecho fotográfico
Revisión de bocetos
Corrección de contactos del 1er. Ejercicio.
C. Ejercicio 2:
Fotosecuencia con o sin texto.
____________________________________________________________
Clase 3 Jueves 1 de Noviembre
A. Proyección y Discusión:
Panorama y propuestas en la Puesta en Escena (Les Krims, Lucas Samaras, Sandy Skoglund, Bruce Charlesworth y otros).
B. Proceso de trabajo , conceptualizacion y realizacion de un proyecto fotografico.
Corrección de contactos del 2do. Ejercicio.
Selección final del 1er Ejercicio.
____________________________________________________________
Clase 4 Viernes 2 de Noviembre
A. Proyección y Discusión:
Panorama de nuevas propuestas en la fotografía actual: Nobuyoshi Araki, David La Chapelle, Nan Goldin, otros.
B. Corrección de copias finales de los dos ejercicios y revisión de todos los trabajos en conjunto.
C. Balance final del taller.